Mostrando entradas con la etiqueta primera vista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primera vista. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2016

Continuando con los tips de lectura a primera vista


Es muy importante, cuando tengas cierta práctica, leyendo partituras muy simples, aumenta poco a poco el nivel de dificultad de las obras.

Si sigues mi recomendación de utilizar la música de J.S. Bach, comienza por los pequeños preludios y fuguettas, luego invenciones a dos voces, a tres voces, suites francesas e inglesas y finalmente te deleitas con todos los preludios y fugas, entre otras. 

Así como a Bach, puedes utilizar a todos los autores que desees. Más tarde podrás indagar y trabajar con otros lenguajes. Por ahora tienes mucho por hacer con tantísimo material existente.

Muy importante en todo lo que leas, es anticipar la mirada. Esto es, siempre mirar un compás o más, hacia adelante. Recuerda que lo que ya has visto,  el cerebro lo procesa y transforma en el movimiento mecánico, entonces no debes quedarte allí: mira y lee más adelante y así nunca llegas tarde. 

Es buena idea, conseguir alguna música manuscrita... Te da una nueva visión y amplias el conocimiento y la destreza de lectura. El trabajo manos separadas, lo uso cuando hay que resolver problemas técnicos o al estudiar pasajes de gran envergadura.

En el caso de la práctica de la lectura a primera vista, pienso que es mejor hacerlo manos juntas, para agregar precisamente mayor dificultad a la tarea y ejercitar la coordinación de ambos hemisferios cerebrales.

Comienza con el trabajo unos 15 minutos diarios que luego irás aumentando en tiempo y dificultad. Recuerda: 

                    Talento +   Estudio disciplinado =  Aprendizaje exitoso


sábado, 23 de abril de 2016

Algunos consejos para tener una buena lectura a primera vista

Pon en práctica estos consejos y obtendrás una mejor lectura de las partituras.

Por mi experiencia, creo que además de ganar facilidad para la lectura a primera vista, se logra un gran progreso si tienes en cuenta ciertas normas durante tu práctica.

Escoge una partitura y:

1- Revisa la clave, armadura, compás, tempo y características generales
2- Determina una velocidad realmente lenta
3- Puedes subdividir si lo consideras más fácil (a su vez esa subdivisión será muy lenta)
4- Comienza a tocar la obra manos juntas (estoy hablando del piano)
5- Por ningún motivo interrumpas la ejecución
6- No retrocedas para corregir ni repetir si no estás conforme
7- Siempre sigue adelante con tu ejecución manteniendo el pulso que escogiste al comienzo

Mañana continuará...

Muy importante:

Te sugiero como material de trabajo J. S. Bach...